El conflicto en Oriente Próximo, en directo | La UE destinará otros 1.600 millones de euros a la Autoridad Palestina
Los ministros de Exteriores de los Veintisiete celebran el primer diálogo político de alto nivel con representantes palestinos


La Unión Europea aumentará el apoyo financiero a la Autoridad Palestina con un paquete de tres años por valor de unos 1.600 millones de euros, según ha anunciado este lunes Dubravka Suica, comisaria europea para el Mediterráneo, en declaraciones a la agencia Reuters. Suica ha explicado que, a cambio, los Veintisiete pedirán reformas a la Autoridad Palestina, acusada de corrupción. El anuncio llega en vísperas del primer diálogo político de alto nivel entre los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y altos cargos palestinos, incluido el primer ministro Mohammad Mustafa, que se celebra este lunes. La UE es el mayor donante a los palestinos y sus funcionarios esperan que la Autoridad Palestina, que dirige Cisjordania, algún día pueda asumir la responsabilidad de Gaza tras el fin de la guerra entre Israel y Hamás. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha rechazado hasta ahora la idea de entregar Gaza a la Autoridad Palestina y ha rechazado la solución de los dos Estados.

Israel mata al menos a cinco personas en un bombardeo al sur de Gaza
Al menos cinco personas han muerto y varias más han resultado heridas por un bombardeo israelí sobre la localidad de Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza, según un balance preliminar de víctimas.
Fuentes médicas han informado a la agencia palestina WAFA de que el ataque ha impactado sobre una vivienda y han identificado como civiles a todas las víctimas. Según estas fuentes, se han registrado bombardeos en otras zonas de la misma ciudad, así como en Rafah, también en el sur de la Franja. (Efe)

La UE urge a Israel a que permita el flujo de ayuda en Gaza y avisa de la caída de misiones humanitarias
La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, ha urgido a Israel a que permita que la ayuda humanitaria vuelva a entrar en Gaza, y ha alertado del descenso en el envío de misiones de trabajadores humanitarios en la Franja.
“La comida se está acabando mientras los almacenes fuera de Gaza están llenos de comida que se está pudriendo allí porque no podemos entrar. Así que cada día, al menos 100 niños mueren o resultan heridos”, ha indicado Lahbib a la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la UE, en el que se va a tratar la guerra en Gaza.
En primer lugar, la comisaria belga ha dicho que es necesario que se renueve el alto el fuego y que todos los rehenes en manos del grupo islamista Hamás sean liberados. “Y la ayuda vital debe empezar a llegar a Gaza. Desde hace más de un mes, no ha entrado en Gaza ninguna ayuda, ningún suministro, nada de electricidad, ni un mendrugo de pan. El acceso está completamente bloqueado por Israel”, ha afirmado Lahbib.
Al mismo tiempo, ha destacado que “cada vez más trabajadores humanitarios, héroes humanitarios, deberíamos llamarlos, pierden la vida para intentar salvar vidas”, y ha recalcado que “deben ser protegidos siempre y en todas partes, y quienes atentan contra ellos deben rendir cuentas”.
“Muchas misiones humanitarias ya no se aprueban, han dejado de aprobarse. No queda personal internacional en Gaza y Cisjordania, y el número de muertes podría aumentar, incluso podría dispararse, sin esta ayuda esencial que entra en Gaza en un futuro próximo”, ha lamentado. (Efe)

La UE compromete 1.600 millones de ayuda a la Autoridad Palestina condicionada a reformas
La Comisión Europea ha comprometido un paquete plurianual de ayuda a la Autoridad Palestina por 1.600 millones de euros hasta 2027, que Bruselas dedicará a “impulsar la recuperación y resiliencia palestinas” y que condiciona a que las autoridades palestinas cumplan varios compromisos para mejorar la gobernanza.
“Con este programa, la UE reitera su apoyo inquebrantable al pueblo palestino y su compromiso con una paz duradera y sostenible basada en la solución de los dos Estados”, ha dicho la Comisión en un comunicado. La ayuda será discutida en el primer alto diálogo político que la UE mantiene con Palestina en Luxemburgo, adonde ha acudido el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammed Mustafa.
Una cita en la que los Veintisiete dejarán claro que este apoyo está vinculado a que las autoridades palestinas mantengan su proceso de “reformas”, con la prioridad en la “buena gobernanza” y la exclusión de Hamás en cualquier gobierno futuro, ha subrayado la comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Suica al llegar a la cita previa de ministros de Exteriores en Luxemburgo.
El paquete, que se extenderá desde este mismo año hasta 2027, se estructurará en tres pilares: por un lado, unos 620 millones de euros serán subvenciones de ayuda directa al presupuesto de la Autoridad Palestina (AP), para que esta “atienda las necesidades más urgentes de la administración pública”. Otros 576 millones son subvenciones para apoyar “proyectos concretos sobre el terreno” que fomenten la recuperación económica y la resiliencia en Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza, “una vez que la situación sobre el terreno lo permita”. Finalmente, la Comisión apoyará con préstamos de hasta 400 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) la nueva financiación del sector privado palestino.

La UE debate la situación en Oriente Próximo en el primer diálogo de alto nivel con Palestina
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea seguirán este lunes la situación en Oriente Próximo en el primer diálogo de alto nivel con Palestina, una cita con la que la UE ensalza las relaciones con la Autoridad Palestina al situarla en el mismo plano que un tercer país, cuando intenta aumentar el apoyo internacional al plan árabe para el futuro de Gaza.
En Bruselas destacan la estrecha relación con la Autoridad Palestina, del que la UE es el principal donante, y esperan que la reunión sirva para tratar la situación en Gaza tras retomar Israel su ofensiva, así como el futuro de la Franja, donde los 27 apuntan a la Autoridad Palestina para desempeñar un papel relevante.
Sobre la mesa estará la toma de más sanciones contra colonos extremistas responsables de casos de violencia en Cisjordania, un debate en el que varios Estados miembros ligan avanzar también con nuevas restricciones contra Hamás. (EP)

El director de la OMS afirma que un niño murió tras el ataque de Israel al hospital Al Ahli en Gaza
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó este domingo que debido al bombardeo por parte del ejército de Israel en la madrugada, contra el Hospital al Ahli Bautista, en Ciudad de Gaza (norte), “un niño murió debido a la interrupción de su atención”.
De acuerdo a un mensaje en la red social X del director de la Agencia, por causa de las operaciones militares israelíes, “el hospital se vio obligado a trasladar a 50 pacientes a otros hospitales. 40 pacientes críticos no pudieron ser trasladados. El hospital no puede recibir nuevos pacientes mientras se realizan reparaciones”.
La información suministrada por Tedros lamentó que el centro de salud “está fuera de servicio tras la orden de evacuación y el ataque” y que la información fue suministrada por la dirección del propio hospital en Gaza.
“La sala de urgencias, el laboratorio, las máquinas de rayos X del servicio de urgencias y la farmacia fueron destruidos”, aseguró el líder de la OMS, quien concluyó que “los hospitales están protegidos por el derecho internacional humanitario. Hay que poner fin a los ataques a la atención sanitaria”. De igual forma, reiteró que “hay que levantar el bloqueo a la ayuda (por parte de Israel). Alto el fuego”.
El ejército de Israel había informado, sin aportar pruebas, que Hamás mantenía una base de operaciones en el Hospital. “Las Fuerzas de Defensa de Israel y las Fuerzas de Seguridad Israelíes atacaron un centro de mando y control utilizado por Hamás en el Hospital al Ahli, en el norte de Gaza. El complejo fue utilizado por terroristas de Hamás para planificar y ejecutar ataques terroristas contra civiles israelíes y tropas”, dijo un comunicado castrense tras el ataque, que tuvo lugar pasadas la 1:30 horas de la madrugada.
Hamás negó en un comunicado haber utilizado el centro médico con fines militares, lo que describió como “una flagrante repetición de las mentiras que la ocupación [israelí] promueve para justificar sus brutales crímenes contra refugios, civiles inocentes y hospitales”.
En plena madrugada, el edificio de recepción de este centro médico recibió el impacto de dos misiles, que lo destruyeron y causaron un incendio.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados palestino condenó el ataque, y recordó que Israel ha dejado fuera de servicio —durante los 18 meses de guerra con más de 50.000 muertos— un total de 34 hospitales de la Franja en ataques, asedios militares y allanamientos, pese a tratarse de edificios protegidos en caso de conflicto por el Derecho Internacional Humanitario. “La ocupación [israelí] ya ha destruido deliberadamente 34 hospitales en la franja de Gaza, dejándolos fuera de servicio, en conjunción con su política continua de privar de alimentos a los ciudadanos, negándoles sus necesidades básicas y medicamentos”, dijo el Ministerio en un comunicado.
Desde el pasado 2 de marzo, Israel prohíbe la entrada de cualquier suministro a Gaza, empujando a cientos de miles de gazatíes al borde de la hambruna, según denunció hace días el Programa Mundial de Alimentos, que tuvo que cerrar sus panaderías en la Franja ante la falta de harina y gas para cocinar. (Efe)
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este lunes 14 de abril.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.